
Si se ha llegado a disminuir los circos que llevan o llevaban animales en sus actuaciones, ¿por qué regla de tres los caballos, burros y otros..., tienen que padecer las brutalidades de sus cuidadores o dueños?
Es nefasto para una fiesta, en Sevilla, por ejemplo, y los animales mueran en la calle a vista de todo el mundo porque hay que hacer muchos viajes y el animal tiene que aguntar todo ese sufrimiento.
¡Mientras haya giris que paguen..., los caballos o burros o animales de tiro, tienen que aguantar!
Pues creo que ya va siendo hora que a los nombrados se les deje en paz y gracia del que les creó...; y empecemos a ser personas juiciosas.
Y no somos juiciosos porque pensamos que los animales no tienen sentimientos y por lo tanto, no sienten dolor. Pues hay ejemplos de muertes de perros por ausencia o fallecimiento de sus dueños.
Si a las mascotas las familiarizamos por cercanía..., a los demás por sus aportes de fuerza, valor, y miradas sin rencor.
No más perros, gatos, caballos, asnos, etcétera, muriendo en la calle por culpa de unas fiestas sin control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario