Creo que ambas situaciones nos llevan al mismo problema social. Pero no tiene el mismo resultado. Las consecuencias de una guerra como Rusia vs Ucrania la conocemos por lo cruento de la situación hombre contra hombre. Pero es evidente que si la comida llegara a faltar... las revueltas provocarían enfrentamientos a la par que violencia contra los supermercados, mercados y cualquier tienda que cierre sus puertas. Y, por supuesto, que los cierres será la primera cosa que hagan los propietarios de los locales.
Una vez saqueado todo tipo de tienda o lugar donde se pueda encontrar algo para comer... la gente se irá desplazando hacia los campos dejando devastado todo a su paso. Lo que provocará un aumento de enfrentamientos con heridos, muertos etc. Los más sensibles serán los niños con un alto grado de mortandad.
Una guerra bélica sería muy difícil por la distancia entre los enemigos. ¿Seríamos, acaso, capaces de provocar un cataclismo bélico a nivel mundial?
La respuesta sería que sí, si diéramos el primer paso de abstinencia de víveres y agua.
Si somos tan descerebrados nos daríamos cuenta de la mentalidad de los precursores de todos los efectos que notamos los de la base de la pirámide.
Acordémonos que ni el dinero ni el oro ni joyas servirían para pagar nada, sin que otro te lo pueda robar. Los bancos serían los primeros en desvalijar el local y no les importaría dejar las puertas abiertas a ser asaltados.
Una vez conseguido estos estados de alarma social habríamos de buscar los emplazamientos de los políticos. Hay mucho bunker construido en España como en el mundo. El llanto por hambre de los niños sería mecha para buscar debajo de las piedras y bunskers debajo de la tierra.
Espero que no tengamos que pasar por ahí. Pero esto no son más que buenas intenciones o, quizá miedo a ese futuro incierto como inseguro.
Después de las grandes tribulaciones el dinero dejará de emitirse y se establecerá la moneda digital la cual será controlada por los Estados políticos. O, tal vez, de un Estado mundial a nivel de China comunista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario