con destino a Haití, de las arcas españolas.

La campaña publicitaria lo es todo
La corporación ha celebrado públicamente el éxito de su misión. Pero,
de hecho, la Cruz Roja ha fracasado estrepitosamente en Haití. Informes
confidenciales, correos electrónicos de altos cargos preocupados por la
situación, y las cuentas de una docena de expertos frustrados y
decepcionados muestran que la ONG de caridad ha roto sus promesas, ha
malgastado donaciones , y hace alarde de un dudoso éxito.
La Cruz Roja dice que ha proporcionado viviendas a más de 130.000 personas. Sin embargo el número real de hogares permanentes que ha construido en todo Haití es de 6.
Después del terremoto, la Consejero Delegada de la Cruz Roja Gail
McGovern reveló ambiciosos planes para “desarrollar nuevas
comunidades”. Ninguna jamás se ha construido.
Las organizaciones asistenciales de todo el mundo han participado en
Haití, el país más pobre del hemisferio occidental. Pero la
investigación ProPublica y de NPR muestra que muchos de lossupuestos fallos de la Cruz Roja en Haití habían seguido planeados. Son parte de una pauta de acción mucho más amplia en la que la organización ha evitado la entrega de la ayudadespués de desastres, como sucedió después de la Supertormenta Sandy.
A pesar de sus dificultades, la Cruz Roja sigue siendo la beneficencia de elección para los ciudadanos y empresas estadounidenses por igual después de desastres naturales comunes.
Problemas de integración
Un problema que ha dificultado el trabajo de la Cruz Roja en Haití es
una dependencia excesiva de personal extranjero que no hablaban francés
o creolo, según los actuales y antiguos empleados.
En un informe 2011 que levanta ampollas, la entonces Directora del
Programa de Haití, Judith St. Fort, escribió que la corporación estaba
fallando en su misión y que los altos directivos habían hecho
comentarios despectivos “muy preocupantes” a cerca de sus empleados
haitianos. St. Fort, haitiana estadounidense, denunció comentarios como:
“él es el único trabajador de todos” o “los que hemos contratado no son
tan trabajadores, así que probablemente no deberíamos prestar mucha
atención a los CV de Haitianos.”
El grupo dijo haber respondió rápidamente a los problemas internos,
incluyendo la contratación de un experto para capacitar al personal en
competencia cultural después de la nota de St. Fort.
Dinero volatilizado en subcontratas y cargos: los misterisosos Gastos Generales
La Cruz Roja dice que 91% de las donaciones se destinó a ayudas a los haitianos. Eso no es cierto. No ha revelado detalles de cómo se ha gastado los 500 millones de dólares donados para Haití. Pero nuestros informes muestran que llegó mucho menos dinero a los afectados de la que dijo la Cruz Roja.
Al carecer de la experiencia necesaria para montar sus propios
proyectos, la Cruz Roja acabó dando la mayor parte del dinero donado a
otras empresas para hacer su trabajo. Cada una se llevó un pedazo del
pastel para cubrir sus Gastos Generales y de Administración. Incluso en
un caso la Cruz Roja incluyó sus propios significativos Gastos
Generales en los proyectos encargados a otras empresas, llevándose un
tercio del presupuesto del proyecto.
¿De dónde vino el medio billones recaudado para Haití? La Cruz Roja no lo quiere decir.
Excusas del ladrocinio
1- Territorio hostil
En declaraciones, la Cruz Roja citó los desafíos a los que todos los
grupos se han enfrentado durante el post-terremoto de Haití, incluyendo
un disfuncional sistema de títulos de propiedad del país.
“Al igual que muchas organizaciones humanitarias responder en Haití, la Cruz Roja Americana se ha encontrado con complicaciones en relación a los retrasos en la coordinación del gobierno, las disputas sobre propiedad de la tierra, los retrasos en las aduanas de Haití, problemas para encontrar personal cualificado, que eran escasos y de alta demanda, y el brote de cólera, entre otros”, dijo la organización benéfica.
2- Desviaciones a otros proyectos
Mientras que el grupo no proporciona un desglose de sus proyectos, la Cruz Roja dijo haber concluido más de 100. Los proyectos incluyen
la reparación de 4.000 viviendas, dando refugios temporales a varios
miles de familias, la donación de 44 millones dólares para la comida
después del terremoto, y ayudando con fondos a la construcción de un hospital.
“Millones de haitianos viven más seguros, más sano, más resistentes y mejor preparados para desastres futuros gracias a las generosas donaciones a la Cruz Roja Americana,” escribió McGovern en un informe reciente que marca el quinto aniversario del terremoto.
En sus propios materiales publicitarios la Cruz Roja dijo haber
ayudado a “más de 4,5 millones” haitianos “a volver sobre sus pies”. A
pesar de todo no ha proporcionado detalles para respaldar tal
reclamación. Jean-Max Bellerive, primer ministro de Haití en el momento del terremoto, duda de la propaganda, señalando toda la población del país es de sólo 10 millones.
“No, no”, dijo Bellerive de la reivindicación de la Cruz Roja, que “no es posible”. Jean-Max Bellerive, primer ministro de Haití 2011.
_______
El negocio de las beneficencias y las catástrofes
Cuando el terremoto de Haití sacudió en enero de 2010 la Cruz Roja se
enfrentaba a una crisis interna. McGovern se había convertido en la
Jefa Ejecutiva sólo 18 meses antes, heredaba un gran déficit
presupuestario y una organización que había enfrentado los escándalos del 9/11 y del Katrina.
Dentro de la Cruz Roja, el desastre de Haití fue visto como “una oportunidad espectacular de recaudación de fondos”, recordó un ex funcionario que ayudó a organizar la colecta. Michelle Obama, la NFL y una larga lista de celebridades pidieron donaciones para el grupo.
La Cruz Roja continuó solicitando dinero a pesar de que tenía suficiente para la ayuda de emergencia. Médicos Sin Fronteras, en cambio, dejaron de recaudar fondos después de que considerar que tenían suficiente. Las donaciones a la Cruz Roja ayudaron la corporación a borrar sus más de 100 millones $ de déficit.
La Cruz Roja en última instancia se llevó mucho más que ninguna otra organización benéfica.
Un año después del terremoto, McGovern anunció que la Cruz Roja usaría las donaciones para tener un impacto duradero en Haití.
Le preguntamos a la Cruz Roja para mostrarnos sus proyectos en Haití y
que pudiéramos ver los resultados de su trabajo. Se negó. Así que a
principios de este año fuimos a Campeche para ver uno de los proyectos
de la firma del grupo para nosotros mismos.
Punto de vista de un trabajador de Cruz Roja Haitiano
Los vendedores ambulantes de la polvorienta zona inmediatamente nos señalaron a Jean Jean Flaubert, la cabeza de un grupo de la comunidad que la Cruz Roja estableció como contacto local.
Sentados con nosotros en su apenas oficina de una sola habitación,
Flaubert y sus colegas se enfadaron hablando de la Cruz Roja. Señalaron
la falta de progreso en el barrio y los generosos salarios pagados a trabajadores no residentes en Haití.
“Lo que la Cruz Roja nos dijo es que vienen aquí para cambiar Campeche. Cambiarlo totalmente “, dijo Flaubert. “Ahora no entiendo de qué cambio estaban hablando. Creo que la Cruz Roja está trabajando para sí misma“.
El plan inicial de la Cruz Roja
sería la construcción de viviendas – a propuesta interna unas 700. Cada
uno tendría un piso terminado con aseo, ducha, incluso los sistemas de
recogida de aguas pluviales. Se suponía que las casas estarían terminadas para enero de 2013.
La Cruz Roja se comprometió a construir cientos de nuevas viviendas
en Campeche, pero ninguna ha sido construida. Muchos residentes siguen
viviendo en chabolas. (Marie Arago, especial para ProPublica). Nada de
lo anunciado sucedió. Carline Noailles, quien fue gerente del proyecto
en Washington, dijo que se estaba demorado indefinidamente debido a la
Cruz Roja “no tiene forma de saber cómo” llevarlo a cavo.
Otro ex funcionario que trabajó en el proyecto Campeche dijo: “Todo
tarda cuatro veces más tiempo porque sería microgestionando en
Washington DC, y no tienen ninguna experiencia e desarrollo.”
Por medio de un comunicado de prensa en Inglés en la página web de
la Cruz Roja, Flaubert se quedó atónito al enterarse de que el proyecto,
con un presupuesto de 24 millones $, finalizaría a el próximo año.
“No es sólo que [la Cruz Roja] no lo esté haciendo”, dijo Flaubert, “ahora me estoy dando cuenta de que la Cruz Roja se va el año que viene. No entiendo”. La Cruz Roja dice que le comunicó a los líderes comunitarios la fecha de finalización del proyecto. También nos acusó de “crear mala disposición en la comunidad que puede dar lugar a incidentes de seguridad. “
Modificaciones sobre el proyecto: ya no hay dinero para casas
El proyecto ya ha sido remodelado y reducido. Se está construyendo un
camino. Algunas casas que aún existen han sido reforzadas y algunas
escuelas están siendo reparadas. Se han instalado algunas farolas
solares, aunque muchas se rompieron y los residentes dicen que son poco
fiables.
Más reciente en comunicado de prensa del grupo sobre el proyecto menciona logros con los niños de la escuela de formación construida en respuesta a los desastres.
La Cruz Roja dijo que tiene que reducir sus planes de vivienda, ya
que no pueden conseguir los derechos de los terrenos. Las casas no se
construirán.
Otros proyectos no presupuestados que también fracasaron
Acondicionamiento de las áreas de vivienda para Lamika con la USAID, 30 millones
Un esfuerzo de la Cruz Roja para salvar a los haitianos del cólera
fue paralizado por cuestiones internas. “Ninguna de estas personas tenía
por qué haber muerto”, dijo un funcionario haitiano.
En enero de 2011, McGovern anunció una asociación por 30 millones
dólares con la USAID, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional, [tapadera de la CIA, en].
La agencia se propuso construir carreteras y otras infraestructuras en
al menos dos lugares donde la Cruz Roja construiría las nuevas
viviendas.
Pero tuvieron que pasar más de dos años y medio, hasta agosto de
2013, para la Cruz Roja acaba de firmar un convenio con la USAID en el
programa, e incluso eso era para un solo sitio. El programa fue
cancelado en última instancia, a causa de una disputas sobre los
terrenos.
Un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno atribuyó los retrasos a graves problemas “en la obtención de títulos de propiedad y problemas de negocios de los líderes de la Cruz Roja” en su programa de Haití.
Otras beneficencias también tuvieron problemas con los títulos de propiedad y otros asuntos. Pero también, en última instancia construyeron 9.000 viviendas en comparación con la seis de la Cruz Roja.
Preguntado acerca de los proyectos de vivienda de la Cruz Roja ‘en
Haití, David Meltzer, Consejero General del grupo y director
internacional, dijo que las condiciones cambiantes forzaron
modificaciones en los planes. “Si hubiéramos dicho: “Todo lo que vamos a
hacer es construir nuevas viviendas,” todavía estaríamos buscando
terrenos”, dijo.
La cancelación del proyecto con la USAID dejó a la Cruz Roja intentando enganchar otras oportunidades para gastar el dinero.
“¿Alguna idea sobre cómo gastar el resto de este ?? (Además de la maravillosa idea del helicóptero?)”, escribió McGovern a Meltzer en un noviembre de 2013 en email obtenido por ProPublica y NPR. “¿Podemos financiar el hospital de Conrad? O algún otro PIH [Partners in Health]? Cualquier otro proyecto de vivienda? “
No está claro cuál es la idea helicóptero a la que McGovern se estaba
refiriendo a o si se llevó a cabo nunca. La Cruz Roja se limitó a decir
que sus comentarios fueron “fundados en la estrategia y prioridades,
que se centran en la salud y la vivienda de la Cruz Roja de Estados
Unidos ‘.”
Caminos rurales y saneamientos 13 millones
Otros proyectos de la firma, conocida en creolo como “un Gran Norte
más resistentes”, se supone que se dedicaría a rehabilitar caminos en
las comunidades rurales pobres y ayudar a conseguir agua potable y
saneamiento.
Pero dos años después de su inicio, el proyecto de $ 13 millones fue
fallando gravemente. Una evaluación interna de marzo encontró que los
residentes estaban molestos porque no se había hecho nada para mejorar
el acceso al agua o infraestructuras o hacer “ningún tipo de contribuciones para el bienestar de los hogares”, dijo el informe.
Tal malestar se generó entre la población que la comunidad “rechazó el proyecto“.
Campañas educativas innecesarias
En lugar de hacer mejoras concretas para las condiciones de vida, la
Cruz Roja puso en marcha campañas de educación para guardar las formas.
La evaluación interna señaló que ésto “no es eficaz cuando las personas
no tienen acceso a agua y jabón.” (La Cruz Roja se negó a comentar sobre
el proyecto).
La crisis de los brotes de cólera y el desvío de fondos
Los fracasos de la Corporación fueron más allá de las infraestructuras.
Cuando una epidemia de cólera asoló Haití durante los nueve primeros
meses después del terremoto, la respuesta de la parte más amplia de la
Cruz Roja “- un plan para distribuir las sales de rehidratación oral, jabón y – fue paralizado por “cuestiones internas que permanecen sin resolverse “, escribió el director del programa en Haití en su informe de mayo 2011.
A lo largo de ese año, el cólera era un continuo asesino. En
septiembre de 2011, cuando la cifra de muertos había superado los 6000,
el proyecto todavía se clasificaba como “muy por detrás de lo
programado”, según otro documento interno.
La Cruz Roja dijo en otro comunicado que su respuesta al cólera,
incluyendo una campaña de vacunación, habían sido activa durante años y
ayudado a millones de haitianos.
Pero mientras que otros grupos también luchaban a principios de la crisis por responder al cólera,algunos se desenvolvían bien.
“Ninguna de estas personas tenía por qué morir. Eso es lo que me molesta “, dijo Paul Christian Namphy, funcionario haitiano de agua y saneamiento que ayudó a dirigir los trabajos para combatir el cólera.
Los fracasos de la Cruz Roja y otras organizaciones no
gubernamentales en estos primeros momentos tuvieron un impacto
devastador. “Estos números deberían haber sido cero.”
_____________
Problemas de gestión evitaron que llegara la ayuda a tiempo
Así que ¿por qué los esfuerzos de la Cruz Roja se quedan tan cortos? No era sólo que Haití fuese un lugar difícil para trabajar.
“Recaudaron cerca de medio billón de dólares”, dijo un miembro del personal del Congreso que ayudó a supervisar la reconstrucción de Haití. “Pero tenían un problema. Y el problema era que no tenían absolutamente ninguna experiencia “.
Lee Malany estaba a cargo del Programa de Refugios de la Cruz Roja en
Haití desde 2010. Se acuerda de una reunión en Washington donde se da
cuenta de que los oficiales no parecían tener alguna idea de cómo gastar
los 500 millones de dólares destinados a viviendas. Malany dice que los
funcionarios querían saber qué proyectos generarían buena publicidad,
no qué proyectos proporcionarían el mayor número de casas.
“Cuando salí de esa reunión Miré a la gente que estaba trabajando y le dije: ‘Usted sabe que esto es muy desconcertante, esto es deprimente,’”, recordó.
La Cruz Roja dijo en un comunicado que en su programa de ayuda a Haití nunca había dado publicidad a la entrega de ayuda.
Malany renunció al año siguiente a su trabajo en la CR de Haití. “Le
dije que no hay razón para que me quede aquí. Me subí al avión y me fui.
“
Los asentamientos provisionales [campos de refugiados] como los
situados a las afueras de Port-au-Prince, pagados por la Cruz Roja, por
lo general duran de tres a cinco años.
A veces no era una cuestión de experiencia, pero alguien tenía que
ocupar los puestos clave. Un organigrama de abril 2012 obtenido por
ProPublica y NPR enumera 9 de 30 posiciones de liderazgo en Haití como vacantes, incluyendo los de expertos en la salud y en vivienda.
La Cruz Roja dijo que las vacantes y el recambio de personal eran
inevitables debido a “la situación de seguridad, separación de la
familia para el personal internacional, y la naturaleza exigente de la
obra.”
La agitación constante pasó factura. Los documentos internos se
refieren a los repetidos intentos durante años para “finalizar” y
“completar” un plan estratégico para el programa de Haití, los
esfuerzos se retrasaron por los cambios en la jefatura. En marzo de
2014, más de cuatro años después, en un programa de seis años, una
comunicación interna cita una “estrategia revisada” todavía a la espera
de “firma final”.
La Cruz Roja dijo que decidirse por un plan demasiado pronto hubiese
sido un error. “Era difícil crear el plan perfecto desde el principio en
un lugar tan complicado como Haití”, dijo. “Pero también teníamos que
empezar, así que creamos planes que se revisarían continuamente.”
Cargos y subcontratas se comieron los 500 millones de presupuesto!
La Cruz Roja dice que proporcionó hogares a más de 130.000 haitianos. Pero no lo hicieron.
Esos planes fueron socavadas aún más por la dependencia de la Cruz
Roja de los trabajadores en el extranjero. Noailles, el profesional de
desarrollo de Haití que trabajó para la Cruz Roja en el proyecto
Campeche, dijo empleados expatriados lucharon en las reuniones con los
funcionarios locales.
“Ir a reuniones con la comunidad cuando no se habla el idioma no es
productivo”, dijo. A veces, recordó, los empleados extranjeros omitían
dichas reuniones por completo.
La Cruz Roja dijo que ha “convertido en una prioridad contratar a los
haitianos” a pesar de la mucha competencia de los profesionales
locales, y que más del 90 por ciento de su personal es de Haití. La
organización dijo que utilizaría una empresa de recursos humanos local
para ayudar. Sin embargo, muy pocos haitianos han alcanzado niveles
altos en las jerarquías de las corporación benéfica en Haití, de acuerdo
con cinco empleados actuales y anteriores de la Cruz Roja, así como
listas de personal obtenidos por ProPublica y NPR. Eso no sólo afectó la
capacidad del grupo para trabajar en Haití, sino que también salía
caro.
De acuerdo con un documento interno sobre el presupuestos de la Cruz Roja para el proyecto en Campeche, el Director del proyecto,
un puesto reservado para un extranjero, tenía derecho a subsidios para
vivienda, alimentación y otros gastos, viajes al país de origen,
vacaciones cuatro veces al año, y los gastos de traslado. En total hasta
140.000 $ al año.
La paga de un Ingeniero veterano en Haití – el cargo local equivalente- fue menos de un tercio de esa cantidad, 42,000 $ al año.
Shelim Dorval, un administrador haitiano que trabajaba para la Cruz
Roja coordinando los viajes y el alojamiento para empleados extranjeros,
apuntó que era un desperdicio gastar tanto en traer a gente con poco
conocimiento de Haití cuando los locales estaban disponibles.
“Por cada uno de esos cargos en el extranjero, se disponía de los salarios más altos, se alojaban en una casa de lujo, y se disponían viajes de vacaciones a sus países”, dijo Dorval. “Una gran cantidad de dinero se gastó en esas personas que no eran de Haití, que no tenían nada que ver con Haití. El dinero sólo iba de regreso a Estados Unidos “.
_____________
Cuentas poco claras para presupuestos entre amiguetes
Poco después del terremoto, McGovern, la Jefa Ejecutiva de la Cruz
Roja, dijo que la compañía se había asegurado de que los donantes
habituales supiesen exactamente lo que pasaba con su dinero. La Cruz
Roja sería “líder en los esfuerzos en materia de transparencia,”
prometió. “Estamos contentos de compartir la forma en que estamos
gastando nuestro dinero.”
Eso no ha sucedido. Informes públicos de la Cruz Roja sólo ofrecen
cuentas sobre las grandes categorías en donde han ido a parar los $ 488
millones en donaciones. Nunca al pormenor o concretizado.
La partida de gastos más grande es la Vivienda, en alrededor de $ 170
millones. Los otros incluyen la Salud, la Ayuda de emergencia y la
Preparación para Desastres.
Después del terremoto, la Consejera Delegada de la Cruz Roja Gail McGovern dio a conocer sus planes de“Desarrollo de Nuevas Comunidades”. Ninguna jamás se ha construido.
Se han denegado las reiteradas solicitudes a CR de desglosar los presupuestos a los proyectos específicos, para explicar cuánto dinero fue a cada uno o decir cuáles fueron los resultados de cada proyecto.
Hay razones para dudar de las afirmaciones de la Cruz Roja de ‘que ayudó a 4.5 millones de haitianos’.
Una evaluación interna encontró que en algunas zonas, la Cruz Roja
informó de ayudar a más personas que las que vivían en las comunidades.
En otros casos, las cifras eran bajas, y en otros, la doble contabilidad
fueron corregidas.
En la descripción de su trabajo, la Cruz Roja también fusiona
diferentes tipos de Ayuda, por lo que es más difícil evaluar sus
trabajos y gastos.
Por ejemplo, mientras la Cruz Roja dice que proporcionó casas a más de 130.000 personas.
-eso incluiría a miles de personas que no están en realidad recibiendo tales hogares, sino que fueron “capacitados en técnicas de construcción“. Todo esto fue denunciado por primera vez por el blog de Haití el Centro para la Investigación Económica y Política.
– La cifra de CR también incluye a las personas que recibieron ayuda de alquiler
a corto plazo o que se alojaron en los varios miles de “refugios de
transición”, que son estructuras temporales que puede ser comido por las
termitas o volarse por las tormentas y mejoras modestas en 5000 de
estos refugios temporales.
¿Cómo dice la Cruz Roja que se gasta el dinero?
La Cruz Roja tampoco quiere decir qué porción de las donaciones fue destinada a los misteriosos Gastos Generales.
La Cruz Roja asegura
que por cada 1 dólar donado, 91 centavos fueron a Haití. Pero esto es
lo que ocurrió a 5,4 millones $ gastados en los proyectos de mejora para
Refugios Temporales.
Pero las declaraciones financieras
de la propia beneficencia muestra que los Gastos Generales son
significativamente mayores de lo que McGovern y otros gerifaltes
afirman. En los últimos cinco años, los pagos al departamento de
Recaudación de Fondos son de unos 17 centavos por cada dólar donado.
Gastos CR en Haití
Lo que CR dice:
- Gastos Generales y Gestión 9%
- Gastos en Trabajos de la Cruz Roja 91%
Gasto real de CR en Haití:
- Gastos Generales y Gestión 9%
- Gastos en Trabajos de la Cruz Roja 60%
- Gestión de Programa de la Cruz Roja, Cargos y otros 24%
- Gastos en subcontratas+ 7%
Fuente: Cruz Roja Americana y Análisis ProPublica
McGovern dijo a la CBS News unos meses después del terremoto: “91
centavos de dólar irán a Haití. Y te doy mi palabra y mi compromiso,
estoy confiando mi integridad y mi propio sentido personal de la
integridad en esta declaración “.
Pero la realidad es que ni de lejos que el 91% del dinero llegó a
Haití. Y esto es porque además de un 9 % en Gastos Generales de la Cruz
Roja, también otros grupos en calidad de subcontratas recibieron
donaciones de la Cruz Roja, que también tienen su propios Gastos
Generales.
De este modo la Cruz Roja Americana se autoenvió $ 6 millones por
medio de la Federación Internacional de la Cruz Roja FICR en concepto de
subsidios de alquiler y ayudas a los haitianos para abandonar los
campamentos. Después la FICR tomó el 26 % para sus Gastos Generales y lo
que la Federación Internacional tituló como “Administración, Finanzas y
Recursos Humanos” y costes similares.
Más allá de todo esto, la Cruz Roja también se come un 24% de cada
dólar en lo que describe como “los costes del programa abordados por la
Cruz Roja Americana en la gestión de proyectos propios” o encargados a
otros grupos. El trabajo actual de mejora de los refugios es realizado
por las sociedades de la Cruz Roja suizos y Española.
“Es un ciclo de Gastos Generales”, dijo Jonathan Katz,
periodista de The Associated Press en Haití en el momento del terremoto,
que rastreó el gasto después del desastre para su libro El gran Camión que pasaba por allí. “La Cruz Roja Americana cogía una mordida del 9%, y subcontrataba a otra empresa, que procedía a tomar su parte, el 9%”.
Dados los resultados producidos por las proyectos de la Cruz Roja,
Bellerive, el ex primer ministro de Haití, dijo que tiene dificultades
para llegar a percibir lo que le ha pasado con el dinero de los
donantes.
“Quinientos millones de dólares en Haití es mucho dinero”, dijo. “Yo no soy un gran matemático, pero puedo hacer algunas sumas. Sé más o menos el costo de las cosas. A menos que usted no pague por la gasolina el mismo precio que estaba pagando yo, a menos que usted paga sueldos 20 veces mayores a los que estábamos pagando, a menos que el costo de la casa que construyese fue cinco veces el costo que se pagaba, estas cuentas no tienen sentido para mí “.No hay mal que por bien no venga, para algunos. Es posible que los estragos ocasionados en algunas partes del planeta se deban, en parte, al arte másonico de utilizar las nuevas tecnologías para conquistar territorios. El H.A.A.R.P, por ejemplo, es una buena y útil arma para preparar tsunamis, terremotos y ocasionales huracanes. Lo principal de todo es conseguir las partidas monetarias para engañar a la tonta humanidad. 3.000.000 millones de euros ha dado España para compensar la barbarie del huracán Matthew a su paso por Haití. Esperemos que la CIA, en este caso, no meta mano y permita que los haitianos, puedan salir de la miseria en el que la han metido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario