La desestabilización en Ucrania y en numerosas regiones de Oriente
Medio, incluyendo el Iraq amenazado por ISIS y Siria, no han sido más
que meros preludios para lo que se avecina.
Los países de la OPEP, liderados por Arabia Saudita, están permitiendo
que los precios del petróleo caigan drásticamente, en coordinación clara
con sus amos anglosajones, y en respuesta a la subida repentina de la
producción de gas de esquisto obtenida a través de la fractura
hidráulica. Estos estados árabes no van a perder poder con la caída de
los precios del petróleo, mientras que muchos otros regímenes se
enfrentarán a duras consecuencias en todos los sectores.
El objetivo central de toda esta red de intrigas es, por supuesto,
Rusia. El gas natural está en el centro del conflicto de Ucrania, pues
la empresa rusa Gazprom suministra cerca del 25% del gas natural de
Europa.
Los agentes estadounidenses están haciendo horas extras para conseguir
cortar ese suministro de gas ruso a Europa, y cambiarlo por el gas de
esquisto procedente del fracking de Ucrania y alrededores y de sus ricos
yacimientos minerales.
La combinación de la creciente producción nacional estadounidense, la
caída de los precios del petróleo de la OPEP y la producción dirigida
por Estados Unidos en Ucrania, el gas podría ser la carta para doblegar a
Rusia, aunque Putin ha restado importancia a estas posibles
consecuencias…
“Rusia parece vulnerable”, afirma Allan von Mehren, analista jefe de Danske Banke en Copenhague. “Una
gran disminución en el precio del petróleo en 1997-1998 fue uno de los
factores que llevó al default a Rusia en agosto de 1998″
VTB Group, el segundo mayor banco de Rusia, OAO Gazprombank, su tercer
mayor prestamista, y el Banco Agrícola Ruso, ya están buscando ayuda del
gobierno para reponer el capital después de que las sanciones les hayan
aislado de los mercados financieros internacionales. Ahora, con un
crecimiento económico muy deteriorado, también se enfrentan a un aumento
de los préstamos incobrables.
El petróleo y el gas proporcionan el 68% de las exportaciones de Rusia y el 50% de su presupuesto federal.
Rusia ya ha perdido casi 90 mil millones dólares de sus reservas de
divisas este año, equivalente al 4,5% de su economía, ya que trató de
evitar que el rublo cayera después de que los países occidentales
impusieran sanciones para castigar la intromisión rusa en Ucrania.
El rublo se ha reducido un 35% frente al dólar desde junio
Al mismo tiempo, Rusia acaba de anunciar su intención de construir el
gasoducto South Stream, para eludir a Ucrania y ha sido acusada de
financiar secretamente las protestas contra el fracking en Rumania,
Ucrania y otras áreas del este de Europa, actual zona caliente de la
guerra por el gas natural.
Una importante consecuencia secundaria de esta caída de los precios del
petróleo vendrá en forma de interrupciones en los servicios sociales en
los países que han estado apoyando a sus ciudadanos con dinero
procedente de los altos precios del petróleo, como es el caso de Rusia,
Irán, Venezuela, Nigeria y otros.
La caída de ingresos procedentes del petróleo significará menos dinero para dar subvenciones y ayudas.
De hecho, esto forma parte de la estrategia geopolítica impulsada por la “red anglo-elitista”.
El Consejo de Relaciones Exteriores anunció este auge del fracking como
un instrumento para reafirmar el poder de Estados Unidos en el mundo y“transformar el panorama energético global”
Ahora, un portavoz de su organización hermana secreta, el Instituto Real
de Asuntos Internacionales, con sede en Chatham House, lo ha señalado
como una arma política para provocar levantamientos y revoluciones
internas:
“Si
los gobiernos no son capaces de invertir dinero en mantener a los niños
fuera de las calles, éstos volverán de nuevo a las calles, y podríamos
empezar a ver perturbaciones y alzamientos políticos”, dijo Paul Stevens, miembro distinguido para la energía, el medio ambiente y los recursos de Chatham House, en Londres.
“La
mayoría de los miembros de la OPEP necesitan más de 100 dólares por
barril para equilibrar sus presupuestos. Si empiezan a recortar el
gasto, es probable que eso les cause problemas”
Los EEUU han perdido su credibilidad en el mundo, su posición como
superpotencia global más importante y ven el imparabale declive del
petrodólar como moneda de reserva mundial y utilizan el giro hacia el
gas de esquisto como una estrategia para nivelar el campo de juego
global en pos de sus intereses.
El “auge repentino” del gas natural de esquisto ha sido un movimiento planificado, coordinado y altamente estratégico.
El desplome de los precios del petróleo son de hecho una arma económica
contra Rusia, como muchos analistas han demostrado, y es un instrumento
para atacar también a otros países.
Esta maniobra plantea serios desafíos y tensiones con Rusia, y tendrá
consecuencias inmediatas para muchas otras economías basadas en el
petróleo.
Bloomberg explica las posiciones…
Lo cierto es que no todos los productores de petróleo están sufriendo.
El Fondo Monetario Internacional evaluó en octubre los precios del
petróleo que los diferentes gobiernos necesitan para equilibrar sus
presupuestos.
En un extremo estaban Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, que
pueden salir adelante con el petróleo a 70 dólares el barril. En el otro
extremo están países como Irán, que necesita un precio de 136 dólares y
Venezuela y Nigeria que necesitan 120 dólares.
Rusia puede llegar a administrarse bien con un precio de 101 dólares el barril.
“Arabia
Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar pueden vivir con los precios
del petróleo relativamente bajos durante un tiempo, pero este no es el
caso de Irán, Irak, Nigeria, Venezuela, Argelia y Angola”, dijo Marie-Claire Aoun, directora del centro de energía en el Instituto Francés de Relaciones Internacionales en París.
“La
fuerte presión demográfica en estos países alimenta sus necesidades
energéticas y presupuestarias. El precio del crudo es de suma
importancia para sus economías porque no han logrado diversificarlas
adecuadamente”
Sin duda, no hay ni una sola buena persona sentada a la mesa del poder mundial.
Todos son unos corruptos.
Pero lo cierto es que los poderosos del sector anglo-financiero de la
élite, han apostado por mantener el poder estadounidense sobre todo el
mundo, impulsar la economía de Estados Unidos y apartar a sus
competidores del tablero de juego mundial.
Las previsiones económicas actuales muestran la posibilidad y la
probabilidad de que tal vez hayan dado un golpe que dará forma a las
tendencias globales en las próximas décadas.
Campos donde se aplica la fracturación hidráulica o Fracking
A través del fracking, se espera que el déficit comercial de Estados
Unidos en el tema petrolífero se equilibre y transforme a EEUU en una
región exportadora neta y rentable de petróleo y gas en unos pocos años:
No hay duda de que los EE.UU. han cambiado por completo el panorama energético mundial y plantean una amenaza existencial para la OPEP.
América ha reducido sus importaciones netas de petróleo en 8,7 millones
de barriles desde el año 2006, una cantidad equivalente a las
exportaciones de petróleo combinadas de Arabia Saudita y Nigeria.
El país tuvo un déficit comercial de 354000 millones de dólares en
petróleo y gas en fechas tan recientes como el año 2011. Citigroup dijo
que se volverá al equilibrio en el año 2018, uno de los giros más
extraordinarios de la historia económica moderna

Esto, por supuesto, también supondrá importantes consecuencias
ambientales para los estadounidenses que se enfrentan a la posibilidad
de sufrir suministros de agua subterránea contaminada, escasez de agua,
aumento de los terremotos (como ya se ve en Oklahoma) y otras formas de
contaminación relacionada con el uso de un sin número de productos
químicos inyectados en la tierra durante el contaminante proceso de
fracturación hidráulica.
Pero esas son “consecuencias menores”, cuando se lucha por la supremacía mundial…
No hay comentarios:
Publicar un comentario