...como parte de un Equipo de Respuesta
Religioso en situaciones de emergencia.
Entre estos medios "conspiranoicos" destaca "The Common Sense Show",
conducido por Dave Hodges, que sostiene haber contactado con uno de
estos pastores y haber obtenido información valiosa sobre sus
actividades.
El 9 de diciembre de 2014, Hodges mantuvo una entrevista telefónica
con el Pastor Walt Mansfield, que fue de los primeros
pastores reclutados para formar parte del Equipo de Respuesta
Religioso.
El Pastor Mansfield fue reclutado para formar parte del Equipo de
Respuesta que operaría bajo el control del DHS en el caso de que
se produjeran situaciones de emergencia.
Las revelaciones de Mansfield sobre sus experiencias son
impresionantes y preocupantes al mismo tiempo.
Según él mismo afirma, el Pastor Mansfield asistió a varias
reuniones de información y apenas podía creer lo que escuchaba. Se
enteró del plan del gobierno de
EE.UU. de establecer la Ley Marcial
en determinadas circunstancias, así como de poner en práctica
reubicaciones forzadas de población.
Mansfield destacó que cuando la Ley
Marcial fuera promulgada, su aplicación sería inmediata.
En otras palabras, los miembros de las
familias serían separados unos de otros y parte de la misión del
Equipo Religioso consistiría en consolar y calmar a los familiares
separados.
El Pastor Mansfield hizo hincapié en que los simulacros de FEMA y
DHS se basaban en la respuesta a supuestos actos de bioterrorismo.
Los pastores fueron entrenados para ir a aquellas casas donde las
personas se negaran a ser reubicadas por las autoridades y su
trabajo inmediato sería convencer a los más reacios para que
voluntariamente aceptaran trasladarse a los campos de
reasentamiento.
Posteriormente, Dave Hodges le preguntó a Mansfield si los campos
FEMA (considerados como un bulo conspiranoico) eran reales y el
Pastor declaró que gran parte de la formación de los Equipos de
Respuesta Religiosos se centraba en saber cómo deberían actuar
los pastores dentro de los centros de reubicación forzada.
Según Mansfield, el objetivo principal de un pastor asignado a un
campo de reubicación, sería ayudar a poner orden, tranquilizar a los
afectados y fomentar el cumplimiento de las órdenes del Departamento
de Seguridad Nacional.
Dicho en otras palabras ayudar a calmar al rebaño, un
argumento que por lo visto, repitió a lo largo de la entrevista.
Mansfield afirma que los pastores fueron obligados a firmar un
documento en el que se comprometían a no divulgar esta información.
Supuestamente, a los pastores les está absolutamente prohibido
hablar públicamente de cualquier aspecto del programa.
Para concluir, el Pastor Mansfield también declaró que los pastores
serían utilizados como informantes. Esto violaría el privilegio de
confidencialidad o confesión entre el pastor y el creyente, algo que
en EE.UU. actualmente es reconocido por ley.
Según Mansfield, se estima que hay 28.000 pastores en EE.UU. que
forman parte del programa FEMA.
Según él, los pastores de EE.UU. están siendo sutilmente
coaccionados a participar en el programa, pues si se declarara algún
tipo de Estado de Emergencia, ningún pastor que no tuviera el
permiso correspondiente que confirmara que ha sido formado por FEMA
o el DHS, tendría permiso para acceder a las zonas declaradas de
"emergencia".
Mucha gente, muy probablemente de forma acertada, considerará que
todo lo referente a los Campos de Reubicación o a los ya conocidos
como campos FEMA, forma parte de las teorías de la conspiración más
exageradas o enloquecidas.
De todas formas, vale la pena repasar algunos aspectos legales de
EE.UU. que sirven para situarlo todo en contexto:
El 31 de diciembre de 2011, el presidente
Obama firmó la Ley de Autorización de Defensa
Nacional (NDAA)
que, además de asignar de 662000 millones de dólares al Pentágono,
también contiene una medida que permite que los ciudadanos
estadounidenses puedan ser tomados bajo custodia y detenidos
indefinidamente sin ser acusados de ningún delito.
No sólo un ciudadano cualquiera puede ser considerado una amenaza
para "intereses de seguridad nacional de Estados Unidos" sin tan
solo ser sometido a juicio, sino que además establece que los
militares serán los encargados de detener a esos ciudadanos.
La Sección NDAA 1022, inciso c, permite:
"(1) La detención en virtud de la
ley de la guerra sin juicio hasta el final de las hostilidades
autorizadas por la Autorización del Uso de Fuerza Militar"
El Acta de Centros de Emergencia Nacional o
HR 645, ordena el establecimiento
de "centros de emergencia nacional" en instalaciones militares con
el fin de proporcionar,
"vivienda temporal, y ayuda médica y
humanitaria a las personas y familias desplazadas debido a una
emergencia o desastre", según el proyecto de ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario